lunes, 10 de mayo de 2010
¿Diagrama espaguetti o "bullet point"?
Bajo la imagen se cita a un general bromeando "cuando entendamos este diagrama, habremos ganado la guerra".
Los autores del artículo, lamentablemente, parecen no darse cuenta de que el diagrama justamente no es un "bullet list" de los que se critican, ya que muestra las interconexiones. Tampoco mencionan que es la visualización final de una elaboración paso por paso, y el lector que ha seguido la elaboración no se ve confrontado con esta complejjidad de manera repentina (ver la presentación).
Más allá del error de los autores (que la traducción ha heredado también), llama la atención la frase del general. Si la intervención militar en un país es un asunto de alta complejidad, no debe extrañarnos que su representación no sea simple. Más bien, si el alto mando no comprende el tema en toda esta complejidad, no es de extrañar que la guerra no se gane (ni se logren los propósitos de la intervención).
A titulo de comparación, un diagrama de bucle causal de un modelo económico, hecho por estudiantes de tercer año de la Universidad de Talca:
Sólo se puede decir que los dinamistas, estamos llamados a explicar bien nuestro trabajo y nuestra herramienta, para no ser equivocadamente ridiculizado por mostrar la complejidad de los asuntos de sistemas sociales.
jueves, 1 de octubre de 2009
Buenos profesores para todos
Mientrás haya escasez de buenos docentes, la segmentación de los establecimientos en tres grupos (con derechos y recursos bastante desiguales) conducirá a una tendencia a concentrar los docentes más deseados en los establecimientos más ricos.
Entonces Educación2020 promone un conjunto de medidas para accelerar la renovación de una parte significativa de los docentes actuales por nuevos. Pero lamentablemente, no se fácil lograr esta meta hasta el año 2020.
Supongamos que tenemos carreras universitarias de buena calidad. Entonces tenemos una cierta cantidad de nuevos postulantes - de alto potencial - porvisto que la profesión docentes tenga la suficiente atractividad. De poco serviría mandar los docentes actuales a la jubilación si no los podemos remplazar con mejores docentes. Supongamos que cada año se jubile un porcentaje acorde a una vida de trabajo de 40 años. Una simulación (con explicaciones detalladas) de esta situación indica que en estas condiciones, recién en el año 2040, 50% de los docentes en servicio serán "nuevos".
Se puede accelerar el proceso; si cada año, cursos de capacitación logran convertir 2% de los profesores "tradicionales" en "nuevos", entonces los 50% se lograrían alrededor del año 2026. Si adicionalmente se acorta la vida profesional de los profesores "tradicionales" de 40 a 30 años (entonces cada año más de ellos se jubilan), se llega a 50% en el año 2023.
Entonces, ¿se puede lograr el sueño de Educación2020?
Depende de si es factible generar estas condiciones: hacer partir a la jubilación de forma anticipada se resuelve con dinero. También la capacitación para convertir a docentes "tradicionales" no requiere mucho más que (mucho) dinero. Pero ¿cómo se consigue que jóvenes con las aptitudes de ser médico o ingeniero elijan la profesión docente?
Se requieren perspectivas de desarrollo profesional y de ingresos comparables con los médicos y los ingenieros, además de una reputación y un prestigio extraordinario. Claro está: no es lo que encontramos en el Chile actual. Y al creer a prominentes personeros cuya opinión es respectada en el país, antes de movilizar los recursos necesarios para esto, los profes deberán mostrar un esfuerzo más logrado. Es allí que el gato se muerde la cola: si es necesario atraer otras personas a la profesión, ¿cómo puede depender esto de que los actuales hagan lo que no han hecho hasta ahora?
Naturalmente, un conjunto de incentivos bin diseñaro será necesario para que en el futuro, la profesión docente tenga buenas perspectivas. Pero esto no logrará atraer a miles de jóvenes de alto potencial.
¿Qué candidato tiene una propuesta creible al respecto?
La dirección del simulador en la web es: http://forio.com/simulation/ns/martin.schaffernicht/renovar_profesorado_sim
domingo, 13 de septiembre de 2009
Cambiar el clima - del efecto lateral a la geo-ingeniería
Las emisiones de gases que aumentan el efecto invernadero no bajan. La concentración de CO2 en la atmósfera aumenta. Pocas personas dudan esto hoy en día.
La temperatura sube. De nuevo, pocos lo dudan, pero cuando pensamos en el futuro (se suele mirar hasta el 2100), ¿subirá en 2C° o en 10C°? ¿Qué diferencia hace?
Con la temperatura que aumenta, los hielos se transforman en agua y el nivel de los oceanos sube. ¿Cuánto y qué tan rápido? Los optimistas piensan que puedens er 2 metros, los pesimistas hablan de 12 - 15 metros (hasta el 2100).
Todo se accelera. Debido a que el hielo fundido accelera el movimiento de las maas de hielo y que la superficie blanca disminuida (y remplazada por superfic ie oscura de oceano) absorbe mucho más calor, los hielos se funden mucho más rápido que previsto.
El escenario optimista del IPCC (y otros menos optimistas)
Un modelo de simulación en base de los datos del Panel Intarnacional sobre el Cambio Climático (IPPC: http://www.ipcc.ch) es actualmente usado para facilitar la preparación de negociadores en la reunión de las Naciones Unidas en Copehague este Diciembre 2009. Ha sido desarrollado en el lenguaje de la "dinámica de sistemas" y todos nos podemos informar en http://www.climateinteractive.org; incluso se puede usar un simulador simplificado en
C-LEARN: http://www.climateinteractive.org/simulations/c-learn
Intente salvar el mundo: es tremendamente exigente con este modelo, en el cual sólo se han implementado los datos y las estimaciones del IPPC.
Sin embargo, el IPPC sólo usa lo que es "políticamente correcto", lo que se llama también el "escenario del mejor caso imaginable"; una visión bastante mpas cruda surge cuando se consideran reconocimeintos más reciente acerca de la acceleración del calentamiento:
En su discurso "a really INCONVENIENTE truth", Dan Miller habla de otros escenarios, más probables pero también más aterradores (http://fora.tv/2009/08/18/A_REALLY_Inconvenient_Truth_Dan_Miller).
La realidad es más compleja aún
Lo "jodido" de nuestra situación se hace bien visible en el caso de China - hoy en día ya el país que más CO2 agrega a la atmosfera.
Estudios muestran que hasta ahora, el conjunto de las plantes en Chila ha sido capaz de absober un tercio del CO2 que esta economía produce en la atmosfera. A pesar de la deforestación, áreas amplias en China tienen más plantes hoy que antes; al parecer, el "smog" ha ayudado a accelerar elc recimeinto de la vegetación, ya que las particulas en el aire reflejan la luz de tal manera que las plantas reciben más luz que con un cielo claro. ¿Habrá que detener los esfuerzos de disminuir el "smog"?
http://www.zeit.de/online/2009/34/china-klimaziele
Emisiones van a seguir creciendo hasta el doble de lo actual hacia 2030, pero si se siguen invertiendo las actuales US$150.000.000.000 en tecnologías "verdes", hacia el año 2050 podría volver al nivel de 2005.
http://www.chinadaily.com.cn/bizchina/2009-08/18/content_8581365.htm
El principio de fondo es menos complejo - pero tampoco optimista
Pero aún si todas las ramificaciones de un caso complejisimo como el clima se dejan fuera de consideración, debemos ser muy preocupados, como lo muestra el siguiente experimento de simulación, que puede hacer en un simulador en Forio (http://forio.com/simulation/martin.schaffernicht_co2/): tenemos una sóla acumulación, que es el CO2 en la atmósfera. El flujo de entrada que son las "emisiones" agregan a la acumlación y el flujo de salida que es la "absorbción" quitan CO2 de la acumulación. La detención del CO2 en la atmósfera es de aproximadamente 40 años.
La consecuencia de esta "demora" es dramática: aún si las nuevas emisiones disminuyen en un futuro cercano, la concentración acumulada seguirá aumentando muchos años más:
Sólo cuando la "absorbación" supera a las "emisiones", puede empezar a bajar la concentración.
Ahora empezamos a ver por qué expertos creen que - además de luchar por reducir las emisiones y por aumentar la absorbción - es importante prepararse para unos cambios inevitables, de los cuales dos tienen un potencial grande de desatar guerras y colapsar el sistema global del presente:
- el nivel de los oceanos subirá y hará muchos lugares densamente poblados inhabitables;
- los cambios en las temperaturas y precipitaciones pondrán gran estrés en la producción alimenticia.
Cada uno de nosotros decide su propio impacto entérminos de CO2, por medio de sus decisiones de consumo. Nuerstras decisinoes como ciudadanos también ayudarán. Todo lo que ayude a mejorar la eficiencia energética, a desarrollar tecnologías "limpias" (disminuir las "emisiones") y tecnologías que mejoren la "absorbción" (por ejemplo reforestar o cultivar microorganismos que "coman" CO2) es importante. Y debemos planificar cómo un sistema científico y econímoco globalizado puede subsistir cuando la vida de milliones de personas se pone en peligro y los movimentos migratorios generan situaciones de conflicto entre países con armas nucleares: ya que esta preparación tomará tiempo, es preciso empezar ya.
Es un buen negocio
Claramente, desarrollar tantas cosas nuevas tiene un costo. Pero también tiene retornos: aumentar la eficiencia energética reduce los costos de vida; producir más limpiamente disminuye los costos (de limpieza sobre el ciclo de vida de los productos); mejorar la absorbción genera un planeta más vivible, lo que de toda forma es un "bien". Y evitar guerras y hacer más robusto y resiliente el sistema global evita desastres humanitarios mayores.
Todo reflexionado, sólo se puede ganar al esforzarnos en este sentido. Y a quienes siguen preguntando por pruebas, se les puede dar a pensar que:
- aún si en otras épocas, otros eventos hayan causado el aumento del CO2, si tanto trabajo científico ha conducido a la gran mayoría de los expertos a creer que los cambios que han empezado son efectos laterales de la actividad humana, ¿no tienen Ustedes ahora la carga de prueba, para demostrar que no habría por qué preocuparse?
- si tenemos hoy en día la posibilidad de influir en el desarrollo climático y planetario de una forma que proteja o mejore la habitablidad del planeta, ¿no es un esfuerzo necesario de toda manera?
- y para quienes creen que hay problemas más importantes que atacar: entendiendo que es un proceso con demoras y "lags" importantes (no como otros problemas globales, por ejemplo la Malaria, que no cambian acceleradamente), ¿no deberíamos comparar los efectos de los diferentes problemas en base de su probable despliege sobre los años hasta el 2100 (en veces de asumir un desarrollo lineal, que todos saben no es un supuesto sostenible)?
miércoles, 13 de agosto de 2008
Combustibles - escasez y patrones de conducta
Por un lado, la demanda por productos relacionados con el petróleo no deja de crecer: una parte cada vez mayor de una población mundial cada vez mayor tiene los medios económicos de demandarlos y el deseo de hacerlo.
Del lado de la oferta, las posibilidades de expansión son cada vez menores: los yacimientos más grandes ya se han encontrados y están bastante explotados; las innovaciones tecnológicas se han concentradas en aumentar la eficiencia de la explotación, pero no su efectividad. Sigue que cuando el nivel de petróleo de un tal yacimiento empieza a bajar, se queda un remanente que es mucho más difícil de extraer. Luego se requiere más tiempo para encontrar nuevos yacimientos, ya que son más pequeños; además, para sustituir un yacimiento grande, hay que encontrar varios de los pequeños.
Todo esto significa que la oferta no podrá crecer con rapidez; muchos expertos creen que ya estamos en un techo de capacidad de producción diaria, y después de unos años en este nivel, será cada vez más caro mantenerlo. Finalmente – quizás en unos 20 o 30 años – resultará imposible mantener el nivel de producción. No se cree que ya no nos queda petróleo en el planeta – se estima que ya extraemos una tercera parte, otra está más o menos identificada y otra queda aún por encontrar.
En esta situación, ¿qué podemos hacer? Uno de los principales especialistas financieros del petróleo está cambiando el uso de sus tierras de forma a asegurar su autonomía alimenticia: cree que cuando entrará en crisis el sistema de transporte mundial, países como el suyo (USA) no serán autónomos y no podrán importar lo suficiente. Recomienda frenar el crecimiento de la demanda con cambios de comportamiento de consumo: preferir el transporte marítimo por sobre el aéreo, compartir el auto entre varias personas – en fin: hacer economías.
No debemos subestimar el serio de nuestra situación. Cuando Jay Forrester publicó su primer texto sobre la “world dynamics” en el año 1971, ya explicó como la población creciente del planeta iba a chocar contra limites del crecimiento; uno de estos límites es la disponibilidad de recursos naturales. No podemos frenar el crecimiento poblacional con rapidez, ni podemos esperar que los países en vía del desarrollo y las personas con menos recursos económicos sean los primeros a hacer sacrificios: si esperamos que los otros hagan el primer paso, vamos a esperar demasiado.
Cada uno de nosotros, que podemos comprender lo que esta pasando y lo que amenaza venir pronto, tenemos la posibilidad de hacer una contribución personal, como consumidor, como elector, como educador, como apoderado.
viernes, 7 de marzo de 2008
¡Buenos docentes para todos!
Los directores de las escuelas públicas - en general - no pueden decidir quien contratar ni quien despedir, por restricciones legales y financieras. Entonces aún si ellos sí conocen la calidad de sus docentes, no pueden actuar. No hay mucha duda que los establecimientos particulares pagados son los ganadores en esta competencia por los buenos docentes.
Por otra parte, se pone mucha enfasis en la calidad de la gestión y otros aspectos, que si bien son importantes, no podrán solucionar el problema de la mala calidad educacional: la calidad efectiva de los docentes definirá el techo de las posibilidades.
La calidad profesional que un docente mustra en un determinado momento es el resultado de a lo menos tres factores: sus características personales (inteligencia, motivación ...), la calidad de su formación inicial (en alguna universidad) y la formación contínua y capacitación (tanto en la tarea como externa).
Si empezamos al inicio de la cadena de la carrara profesional, hay jóvenes liceanos que se deciden por una u otra carrera. En Chile, donde tenemos más niños en la población que en los países ricos, la proporción de liceanos talentuosos que se deciden por la carrera docente, debería ser más elevada que en los países ricos. Sin embargo, con la reputación y las perspectivas económicas que esta profesión tiene en Chile, podemos dudar que esto sea el caso. Cambiar la atractividad de una profesión como los docentes es una empresa de varios años de esfuerzos, 10 no será exagerado.
¿Qué se puede hacer y qué se está haciendo para aumentar la atractividad de la profesión docente?
Pongamos que dentro de los 10 años por venir, se lográ hacer la profesión docente algo que atrae un número suficiente de candidatos aptos. Luego las universidades deberían seleccionar los candidatos más adecuados y realizar una formación de alta calidad, moderna en su forma y en su contenido. Según los informes de los evaluadores de la OECD unos años atrás, esto no es el caso, ni será el caso tan pronto. Pongamos 10 a 15 años.
¿Qué se puede hacer y qué se está haciendo para aumentar la calidad de la formación inicial de los (futuros) docentes?
Es decir, en unos 20 - 25 años, podrá aparecer una población de docentes de calidad comparable con los países que tanto se admiran en Chile. Estos nuevos titulados llegarán en un mercado de trabajo y un escenario organizacional dominado por una gran mayoría de antiguos docentes: deben poder conquistar un cupo y deben trabajar con una mayoría de colegas de la antigua categoría. Si solamente la jubilación crea espacio para los nuevos, entonces el cambio de turno tomará más de 20 años.
¿Qué se puede hacer y qué se está haciendo para acelerar el remplazo de docentes?
Y con una masa crítica de docentes del nuevo perfil, en quizás 35 años, entrará una situación en la cual una buena administración podrá hacer más que "administrar la pobreza". Debe estar claro que la buena administración a todos los niveles del sistema educacioal - es parte de lo que podrá aumentar la atractividad de la profesión. Pero aún así, esta breve argumentación ha mostrado claramente que el tema de la atractividad de la profesión, de la calidad de la formación incicial y de la velocidad de inserción en el ámbito escolar, son condiciones necesarias para avanzar.
Considerando las largas demoras en estos tres aspectos, es sumanente urgente crear en Chile una "visión" de la educación del futuro, una especie de "programa espacial". Cuando el presidente Kennedy declaró a su nación que iban a llevar el hombre a la luna, esto creó un esfuerzo enrome. Claro, la meta no se logró durante el gobierno de turno, pero ¿cuánto importa esto al pueblo? Sólo una gran visión genera un sentido de misión; luego surgirán ideas e iniciativas. Se trata del desafío de re-inventar la educación en Chile en un tiempo mucho más breve que los 30 o 35 años arriba mencionados.
Tenemos aquí un problema de una "pipeline" larga y lenta, donde deseamos mejorar la calidad del "material" y reducir el tiempo de proceso. Claramente, concentrarse solamente en las últimas etapas - me parece que esto se está haciendo en estos años - no produce grandes avances. Y la presencia o ausencia de grandes avances es un elemento importante para amplificar el levantamiento de la atractividad de la profesión docente, lo que aumenta la complejidad de la situación, ya que la pasividad o el fracaso se tornan facilmente en un ciclo vicioso.
La velocidad con la cual habrá "buenos docentes para todos" es clave para superar el estado lamentable de la educación en Chile. Es urgente diseñar e implementar programas de intervención basados en una comprensión sistémica de la "pipeline" y de los ciclos (virtuosos y otros). Y parece que solamente nosotros, el pueblo que vota, podemos generar suficiente presión pública para incentivar a nuestros gobiernos.
martes, 5 de febrero de 2008
¿Cuándo se soluciona el problema con los perros?
Ahora muchos reclaman por una solución. En los pasados meses, se han discutido varias alternativas: uno podría matar a todos estos perros, lo que para muchas personas es muy cruel. Uno podría esterilizar a las perras, lo que para otras muchas personas es muy caro.
Unos cinco años atrás, fueron menos perros en las calles, y un grupo de personas bien intencionadas inició una perrera para recibir perros. La gente tomó poca noticia del asunto, y la alcaldía no tuvo que preocuperse de un supuesto problema.
Pero los perros se reproducen. Cada hembra da luz a una cierta cantidad de cachorros cada año, y mientras no se mueran, sigan vivos. Pongamos un ejemplo: si cada perra tiene dos crias por año, la población de perros se duplica de un año al siguiente. Si fueron 100 en el año 2.000, ¡en el 2007 habrán sido 12.800!
Felizmente la población no creció tan rapidamente: algunos perros también se mueren cada año. Pero Usted ya ve que es un crecimiento explosivo. La "cantidad de perros vivos" es una variable de acumulación: se puede contar para un determinado momento la cantidad de perros; esta cantidad cambia debido a variables de flujo: los nacimientos son un flujo de entrada y las muertes un flujo de salida. También existe otro flujo de entrada: los perros que cada año son abandonados por sus amos. Podemos ver ahora que abrir una perrera es otro flujo de salida: disminuye la cantidad de perros callejeros. Matar los perros será parte del flujo de salida de la muerte. Esterilizar las hembras sería reducir el flujo de entrada de los nacimientos.
Las alternativas en discusión para disminuir los perros tienen dos tipos de costo: uno es el monetario, el otro es político: tomar medidas inpopulares cuesta votos. Entonces el costo monetario de hacer desaparecer de las calles a los perros - más o menos - duplica cada año. El costo político de matarlos habrá sido nulo al inicio, pero aparentemente crece aún más rápido que la población de perros.
Pensando hasta este punto, podemos recomendar al alcalde de Talca de adoptar una medida drástica lo más ante posible, ya que esperar agrava el problema de forma más que explosiva.
Pero retirar los perros actuales de cicrculación solamente resuevle la situación de este momento: si no se reduce el aporte de perros nuevos, todo volverá a empezar. Ya sabemos: desde cuando algunos perros aparecen, toma su curso la explosión poblacional.
¿De dónde vienen los perros callejeros " de primera generación"? ¿Podrá ser que algunos dueños de perro abandonan perros nuevos, de los que no quieren preocuparse? ¿Cómo reducir este flujo de entrada a la población de perros callejeros - con unca campaña comunicacional? Quizás es poco probable que tales campañas tengan 100% de efecto; por lo tanto, deben complementarse por una política municipal de captación de perros callejeros, desde cuando se detectan, de modo a evitar la explosión.
Vemos entonces que detrás del problema visible de la actualidad, se esconde otro problemas más de fondo: la ausencia de una política respecto de los perros callejeros. Hemos discutido dos flujos de entrada y dos de salida:
- abandono de perros de hogar;
- nacimiento de nuevos perros callejeros;
- retiro de perros de las calles;
- muerte de perro callejero.
Hemos mencionado cuatro manderas de influir en los flujos:
- matar a perros aumenta del flujo de salida de la muerte;
- esterlilizar las hembras reduce el flujo de entrada de los nacimientos;
- meter perros en una perrera crea u nuevo flujo de salida (antes inexistente);
- una campaña comunicacional contra en abandono reduciría el flujo de entrada del abandono.
Una eventual política municipal de control de perros callejeros usaría estas posibilidades para mantener la población abajo de una cierta cantidad crítica. Como mencoinado, tal política no existe actualmente - ¿dará la crisis actual un impulso para definirla?
De no ser así, tendrémos que reconocer otro aspecto del tema: que los ciudadanos en edad de votar en las elecciones a alcalde deben decidir si les importa el tema y ejercer su poder y responsabilidad de votante. Porque si bien en el corto plazo, un alcalde tiene la posibilidad de definir políticas o no, en el mediano plazo, su "jefe" - el "pueblo" de la ciudad - tiene la posibilidad de decidir quien es alcalde.